Desde hace muchos años los organismos de derechos humanos proclamaron "Memoria, verdad y justicia" como una bandera común. Nada mejor que esas palabras para expresar cuáles son los usos que fuimos definiendo a medida que desarrollamos este trabajo:
MEMORIA
Estos proyectos han sido realizados construyendo un relato colectivo a partir de la memoria fragmentaria de les sobrevivientes. Dada la situación del cautiverio, donde casi siempre permanecían con capuchas y con sus movimientos muy limitados, la percepción de cada víctima era inevitablemente parcial. Esta reconstrucción no solo es el modo de que cada sobreviviente pueda plasmar su recuerdo individual sino la posibilidad, a partir de la memoria común, de que cada une pueda conocer con más precisión el espacio y las circunstancias de la dramática experiencia vivida.
Como muchos de estos espacios fueron destruidos, sustancialmente modificados por los represores luego de su uso, o son de muy difícil acceso (en algunos casos por seguir bajo el control de las mismas fuerzas represivas como “El campito” o “La cacha”) su existencia virtual es un modo alternativo de poder recorrerlos, constatar que existieron, recordar y honrar a las víctimas.
Usando estas reconstrucciones, les familiares pueden conocer el último lugar donde se vio con vida a un ser querido. En otros casos el dispositivo puede ayudar a un sobreviviente a relatar la traumática experiencia vivida a sus allegades.
VERDAD
El proyecto tiene como uno de sus propósitos un acercamiento a la verdad sobre el aparato represivo que fue puesto en funcionamiento en la última dictadura cívico militar y los dispositivos que lo constituyeron.
Es de uso libre para toda la comunidad y puede visualizarse de manera online, lo que permite que el acceso a la información sea de alcance universal. Si bien el medio en el que está desarrollado es muy familiar para las generaciones más jóvenes, la interfaz está diseñada para que sea accesible a personas de todas las edades. Además, está disponible para su uso en el ámbito educativo y para instituciones interesadas.
El proyecto está constituido sobre tres aristas que definen sus principios procedimentales y que le otorgan identidad:
Medio
El proyecto apela a las posibilidades tecnológicas del 3D interactivo en una realización multimedia de carácter histórico que aborda una temática de memoria y derechos humanos. En los inicios esto fue el blanco de ciertas críticas, porque al usarse en un medio utilizado habitualmente en videojuegos se temía la banalización de la temática. En la actualidad esta polémica fue superada ya que estas tecnologías dejaron de estar circunscriptas a los videojuegos y son utilizadas en gran variedad de producciones y formatos.
Narrativa
A su vez, el proyecto recupera algunos de los procedimientos lingüísticos que nacieron y se institucionalizaron con los videojuegos, como el recorrido en primera persona, la experiencia de atravesar e interactuar los diversos espacios, la lógica multidireccional del recorrido -y por lo tanto de la narración-, y los pone al servicio de un formato que denominamos documental interactivo. En este formato, los procedimientos de mostración operan de manera sincrónica con las voces de los sobrevivientes, cuyos testimonios dan cuenta de las prácticas realizadas en los diferentes espacios, constituyendo un relato plural.
La experiencia termina de completarse con la participación activa de quien la realiza, gracias a las características multidireccionales del medio: ya no hay un recorrido lineal y en un sentido, sino que es el propio espectador/usuario quien decide y elige lo que quiere ver.
Este conjunto de elementos permiten, por un lado, una amplificación en la calidad y cantidad de transporte informativo, y por el otro, el despliegue de una temporalidad ambigua pues la representación corresponde al tiempo de la represión pero los testimonios de las víctimas y el recorrido se realizan en la actualidad.
Representación
En su propósito de un acercamiento a la verdad, el proyecto busca producir una representación lo más explícita posible de los espacios reconstruidos y las dramáticas experiencias allí vividas por les secuestrades. Esto entraña dos peligros: por un lado la representación y los testimonios son muchas veces muy impresionantes y en ciertas circunstancias requieren preparación para un abordaje que permita superar el espanto y reflexionar sobre lo sucedido. Por el otro es inevitable que se trate de una aproximación ya que los intentos por representar el horror del genocidio resultan un absoluto imposible.
JUSTICIA
El trabajo fue usado en diversas instancias judiciales:
• Presentación como soporte audiovisual en el testimonio de Ana María Careaga durante la megacausa ESMA II, en los Juzgados Federales de Comodoro Py, el 28 de abril de 2010.
• Presentación como soporte audiovisual en el alegato final de Luis Zamora durante la megacausa ESMA II, en los Juzgados Federales de Comodoro Py, el 12 de mayo de 2011.
• Presentación como soporte audiovisual en el testimonio de Ana María Careaga durante la megacausa ABO, en los Juzgados Federales de Comodoro Py, el 2 de noviembre de 2016.
• Presentación por parte de la Dra. Virginia Vecchioli durante la megacausa Campo de Mayo en los Juzgados Federales de San Martín, el 21 de abril de 2021.
Los proyectos están disponibles para su uso judicial en nuevas instancias, cuando sean requeridos.
Megacausa ESMA 2 | Testimonio de Ana María Careaga | 28 de abril de 2010
Megacausa Campo de Mayo | Dra. Virginia Vecchioli | 21 de abril de 2021
Built with Mobirise - Learn more